Game Gear: 35 Años de Color Portátil y el Legado de Sega

El 6 de octubre de 1990, Sega lanza en Japón la Game Gear

pack clásico game gear


Ésta fue su primera portátil en color, diseñada para desafiar el dominio de la Game Boy de Nintendo, reina indiscutible en el mercado de consolas portátiles. Treinta y cinco años después, recordamos esta máquina que, aunque no conquistó el mercado, sí dejó una huella técnica y cultural imborrable en el mundo del retrogaming.

1. La Gesta Técnica: Proyecto Mercury y Nacimiento Secreto

Desarrollada bajo el nombre interno Project Mercury, la Game Gear fue un proyecto urgente liderado por Makoto Ohara. Sega quería crear la portátil más potente del momento.

Decidieron apostar por una pantalla LCD a color retroiluminada de 3,2 pulgadas, capaz de mostrar 32 colores simultáneos de una paleta de 4.096, superando incluso a la Master System. El desarrollo se completó en apenas un año, motivado por la necesidad de plantar cara a la Game Boy.

2. El Corazón de la Bestia: Game Gear vs. Master System

La Game Gear compartía CPU y chip de sonido con la Master System (Zilog Z80 de 8 bits a 3,5 MHz y Texas Instruments SN76489), y podía ejecutar muchos de sus juegos gracias al adaptador Master Gear Converter. Sin embargo, la portátil ofrecía juegos más vibrantes con acceso a toda la paleta de 4.096 colores.

master converter game gear
Con el Master Gear Converter podías jugar a los juegos de Master System en la portátil


El sacrificio: resolución de 160 × 144 píxeles frente a los 256 × 192 de la Master System, lo que provocaba el famoso "efecto screen crunch" en muchos ports.

3. Lanzamiento Global y el Lastre de la Batería

  • Japón: 6 de octubre de 1990 (¥19.800)
  • América: 1991 (149,99 USD)
  • Europa: 1992
  • España: primeros años 90, dentro del despliegue europeo

El gran problema: el alto consumo. Seis pilas AA daban solo de 3 a 4 horas de juego, frente a 25-30 horas de la Game Boy con cuatro pilas AA.

4. La Batalla de las Cifras: Éxito Relativo

La Game Gear vendió entre 10,6 y 11 millones de unidades, superando a la Atari Lynx y TurboExpress, pero muy lejos de los más de 100 millones de la Game Boy. Tres factores clave explican esta disparidad:

  • Precio: 149 USD vs. 89 USD de Game Boy
  • Catálogo: 366 juegos vs. más de 1.000
  • Autonomía: consumo elevado de pilas

5. Catálogo de la Sega Game Gear: Más Allá de las Regiones

El juego de lanzamiento japonés fue Columns, un clon de Tetris. El más vendido: Sonic the Hedgehog 2 (versión exclusiva, 400.000 copias). Otros títulos imprescindibles para coleccionistas fueron Micro MachinesShining Force Gaiden y Psychic World, que demostraban el potencial del color de la consola. A pesar de que las cifras regionales varían según las listas (con un total global de aproximadamente 360 a 365 títulos), es crucial centrarse en los juegos que hicieron única a la consola: los exclusivos del sistema

Mientras que Japón recibió algunos títulos exclusivos notables (como Eternal Legend y Ganbare Gorby!, donde el protagonista estaba inspirado en Gorvachov aunque llegó a occidente como Factory Panic pero con el Sprite del personaje cambiado), la mayoría de los juegos más celebrados en Occidente son exclusivos de la portátil, independientemente de si se lanzaron en Norteamérica o Europa.

Estos juegos exclusivos del sistema son la auténtica joya de la corona de la Game Gear para cualquier coleccionista de retrogaming. Aquí destacamos algunos de los imprescindibles que solo encontrarás en esta maravillosa portátil de Sega:

Categoría Título del Juego Nota de Interés (Exclusividad del Sistema)
Plataformas Sonic Triple Trouble Uno de los mejores juegos de Sonic de 8-bits, creado específicamente para la Game Gear.
Aventura/Plataformas Tails Adventure Enfoque en la exploración y puzles, protagonizado por el fiel compañero de Sonic.
RPG Defenders of Oasis Un sólido y envolvente RPG original con temática árabe.
Estrategia Táctica Shining Force: The Sword of Hajya Continuación de la saga Shining Force, exclusiva de la portátil.
Acción/Plataformas The G.G. Shinobi Juego de la saga Shinobi con una mecánica única inspirada en Mega Man, exclusivo para Game Gear.
Japón (Exclusivo Regional) Eternal Legend Destacado RPG que solo se lanzó en el mercado japonés.

Para profundizar en el TOP de mejores títulos de este sistema, os recomendamos que veáis el siguiente vídeo con un TOP 25 de los juegos mejor valorados por el público, publicado por el youtuber JARM recientemente:


6. Accesorios y Gadgets únicos

Entre los numerosos accesorios que salieron para la portátil de SEGA, destacamos algunos que añadían funciones extra que podían llamar la atención a un público más generalista. Hablamos, por ejemplo, de TV Tunner, un sintonizador de TV analógica que permitía ver la televisión en formato portátil. Eso sí, no salvaguardaba el problema de la duración de las pilas, como sí lo hizo el Battery Pack, una especie de Power Bank actual, que intentaba solventar el problema de la duración de batería de la consola. Aparte de los mencionados accesorios podíamos encontrar también la típica lupa ampliadora de pantalla, llamada Wide Gear, el cable link para enlazar dos consolas y jugar a dos jugadores con juegos compatibles, cargador para el coche, cajas para guardar la consola, etc. Como curiosidad, hay gente que ha conseguido usar el TV Tunner como Smart TV en la consola, demostrando que la comunidad sigue investigando y descubriendo nuevos usos para este tipo de gadgets de la época a priori obsoletos dándole nuevos y curiosos usos.

game gear tv tunner pack
El famoso sintonizador de TV para la consola, el TV Tunner Pack


7. Diferentes packs de la consola

En sus años de vida, aparecieron numerosos packs de la porátil de SEGA, desde packs básicos que sólo incluían la consola sin juegos, packs con los Sonic, el famoso 4 en 1, packs de Disney como El Rey León, El Libro de la Selva, Aladdin, Astérix, TV Tunner Pack, packs exclusivos de Tec Toy para el mercado portugués / Brasil, el pack con el juego de Coca-Cola, etc.

game gear pack aladdin
Pack Aladdin, foto cedida por HUGGO


Podéis ver una selección de packs en esta página que hemos podido subir gracias a Hugo, un gran amigo coleccionista de muchos sistemas clásicos como la Game Gear, con una colección impresionante, nos ha cedido fotos de unos cuantos packs.

8. Curiosidades de Marketing

Sega promocionaba la Game Gear enfrentándola directamente con la Game Boy monocroma. A veces, los anuncios mostraban gráficos o screenshots inspirados en la Mega Drive en lugar de la versión real de Game Gear, generando expectativas visuales muy altas. Por supuesto, esta práctica no era exclusiva de SEGA, Nintendo no estuvo exento de polémicas al respecto. Fue sin duda, toda una guerra de marketing entre ambas compañías.

Publicidad ¡Montatelo en Colores!


9. Mantenimiendo y mejoras en la actualidad

Hoy día podemos mejorar la portátil de SEGA con numerosos cambios. El más evidente es la pantalla. Se puede sustituir por una pantalla de nueva generación IPS, que aunque no tienen un aspect ratio 1:1, mejoran en mucho la calidad de imagen versus la pantalla con lámpara original. Lo malo es una modificación que tiene que llevar a cabo alguien con experiencia en soldar, pues requiere instalar una placa y soldadura fina. Otra modificación imprescindible son las baterías por USB C, de alta duración recargables, como el antiguo Battery Power pero actualizado a tiempos modernos y más discreto.

Por último, cabe destacar que todas las consolas con el paso del tiempo adolecen de un problema de condensadores, que se secan aunque no se haya usado la consola, con el paso del tiempo. Esto ocasiona problemas en el brillo y el sonido, haciendo imprescindible un cambio de condensadores. No es una modificación excesivamente complicada pero de nuevo, requiere abrir la consola y sustituir condensadores y habilidad con el soldador.

10. Legado: 35 Años Después

La Game Gear no ha parado de recibir apoyo por parte de la comunidad, con numerosos romhacks, traducciones de juegos exclusivos de japón, etc. Incluso SEGA lanzó en 2020 una versión mini de la consola, la Game Gear Micro, que se quedó en japón y venía con una pantalla de 1,5". Dicha consola venía incluso con un juego nuevo creado para la ocasión, ni más ni menos que Aleste 3, programado por el célebre equipo M2. Se espera que siga recibiendo nuevos proyectos, mods de mejoras y un apoyo creciente de la comunidad retrogaming.

Resumen de su legado:

  • Pionera del color: abrió el camino para Game Boy Color y Game Boy Advance.
  • Fallos de condensadores: líneas verticales que hoy los coleccionistas reparan para conservarlas.
  • Producto brillante pero limitado: excelente en hardware, pero con autonomía y precio como obstáculos insalvables.

Hoy, la Game Gear sigue siendo una pieza de colección muy querida, un testimonio de la época dorada de Sega, donde el color era el campo de batalla más importante.