Sega Master System 1 vs 2
Analizamos las diferencias entre Master System 1 y 2
Analizamos las diferencias entre la Master System 1 y 2, sus cambios de diseño y las prestaciones del modelo original aparecido en Europa del sistema de 8 bits de la Sega Mark III.
El sistema de 8 bits de Sega fue conocido en Europa como Master System, y tuvo una segunda revisión (en Europa —en Brasil y Portugal hubo otra revisión por TecToy) llamada Master System II. Este segundo modelo fue el más común y el que mucha gente tuvo en su época por precio y distribución.
La Master System original llegó a Europa en 1987. Era un rediseño de la Sega Mark III (modelo japonés) con distinto diseño. Estuvo a la venta hasta 1990, año en que Sega lanzó un rediseño más pequeño y económico: la Master System II.
Nota: la Master System europea llegó “capada” respecto a la Mark III: Sega eliminó en el modelo japonés el módulo FM (chip de audio mejorado). La única forma de jugar a títulos con FM era comprando el módulo FM que se acoplaba a la Mark III.
Para abaratar costes, Sega quitó algunas prestaciones que consideró poco importantes:
- Botón RESET
- Puerto de audio/video DIN-8 (el mismo que usa la Mega Drive)
- Lector de tarjetas (Sega Card)
- Bus de expansión
El modelo resultante tenía menos posibilidades de expansión. A la Master System II le incluyeron juegos en memoria: primeras unidades con Alex Kidd in Miracle World y más tarde con el primer Sonic.
Hablamos también de los juegos en formato Sega Card: eran pocos, de primera hornada y con poca memoria, por lo que pronto quedaron obsoletos.
Al quitar el puerto de tarjetas en la Master System II se perdió la posibilidad de conectar periféricos exclusivos que utilizaban ese puerto, como las gafas 3D de Sega.
La Master System II solo saca señal por antena RF, una conexión de baja calidad y complicada de usar en televisores modernos. Sega eliminó el conector DIN-8 (usado por Mega Drive y otras consolas) lo que empeoró la experiencia audiovisual.
En este modelo podéis usar cualquier cable RGB compatible con la Mega Drive para obtener la mejor calidad de imagen y sonido. Cualquier opción es mejor que la pobre RF.
Si sois manitas, es posible modificar una Master System II y soldarle un conector para RGB (implica abrir la consola y trabajo de mano). Además, la Master System 1 es más fácil de modificar en hercios y región (50/60 Hz), por lo que combinada con un buen cable RGB ofrece la mejor experiencia.
Como veis, las posibilidades del primer modelo en cuanto a modificación, calidad de componentes y conexiones son claramente superiores a las de la Master System II.
Hubo una tercera versión exclusiva para Brasil, distribuida por TecToy: similar a la Master System II pero con componentes actualizados y más memoria (hasta 8 MB), capaz de ejecutar algunos juegos exclusivos de TecToy (por ejemplo, conversiones de Street Fighter II).
Vídeo del juego Street Fighter II
En resumen: si buscáis haceros con este sistema, recomiendo intentar conseguir la Master System 1. Será más difícil y cara, pero compensa para conectarla a TVs modernas y sacar el máximo rendimiento técnico.