El mito del Blast Processing en la guerra de consolas SEGA vs Nintendo
En los años 90, cuando la guerra de consolas entre SEGA y Nintendo alcanzaba niveles épicos, apareció un término que se grabó en la memoria colectiva de toda una generación: Blast Processing.
¿Qué era el Blast Processing?
En realidad, Blast Processing no era una tecnología concreta, sino una estrategia de marketing ideada por SEGA of America para promocionar la Mega Drive (Genesis en EE. UU.). El término sonaba potente, futurista y agresivo, justo lo que necesitaba SEGA para posicionarse como la opción “cool” frente a la más familiar Super Nintendo.
La frase apareció por primera vez en anuncios de televisión y revistas en 1993, acompañada de imágenes trepidantes y slogans como “¿Tu consola puede hacer esto?”. El mensaje era claro: la Mega Drive era más rápida, más intensa… más explosiva.
¿Tenía base técnica?
Sorprendentemente, sí. Aunque el término era exagerado, se basaba en una diferencia real: la Mega Drive usaba un procesador Motorola 68000 a 7.6 MHz, mientras que la SNES tenía un Ricoh 5A22 a 3.58 MHz. Esto permitía a la consola de SEGA manejar ciertos procesos con mayor velocidad, especialmente en juegos que requerían respuesta rápida o efectos visuales intensos.
Algunos desarrolladores mencionaron que el término hacía referencia a una técnica que permitía acceder al bus de datos de forma más eficiente, lo que podía mejorar el rendimiento gráfico en situaciones específicas. Pero en la práctica, Blast Processing no era una función que los programadores activaran como si fuera un “modo turbo”.
¿Funcionó como estrategia?
¡Absolutamente! SEGA logró lo que pocos han conseguido: convertir una frase sin definición clara en un símbolo de superioridad tecnológica. La campaña ayudó a consolidar la imagen de la Mega Drive como la consola de los adolescentes rebeldes, con títulos como Sonic the Hedgehog que parecían correr a velocidades imposibles.
Mientras tanto, Nintendo se mantuvo en silencio, sin entrar en el juego de los slogans. Pero el impacto fue tal que incluso hoy, décadas después, Blast Processing sigue siendo objeto de memes, análisis y debates entre fans y expertos.
¿Dónde se usó?
Uno de los anuncios más famosos mostraba a un coche de carreras siendo impulsado por la potencia de la Mega Drive, con la frase “Blast Processing — it’s the reason Sonic runs so fast”. Aunque exagerado, el mensaje caló hondo en una generación que asociaba velocidad con diversión. ¡Y ahora SEGA ha hecho un homenaje con el nuevo anuncio de televisión de Sonic Racing Cross Worlds!
Legado y mitología
Hoy sabemos que Blast Processing fue más humo que fuego, pero eso no le resta mérito. Es un ejemplo brillante de cómo el marketing puede convertir una ventaja técnica menor en una leyenda cultural. En retrospectiva, fue parte del encanto de una época donde las consolas no solo competían en hardware, sino en actitud.