The Story of Thor: El brazalete dorado que me marcó como jugador

Un clásico de acción y rol: The Story of Thor en Mega Drive

analisis story of thor sega megadrive


Hay juegos que no solo se juegan, se viven. Y para mí, The Story of Thor es uno de esos títulos que me dejaron huella. No fue solo una aventura épica en mi Mega Drive, fue una experiencia que me hizo sentir parte de un mundo mágico, lleno de secretos, criaturas y poderes elementales. Cada vez que lo rejuego, vuelvo a esa sensación de descubrimiento, como si fuera la primera vez.

Un príncipe con estilo y una misión que engancha

Encarnamos a Ali, un joven príncipe que encuentra un brazalete dorado con el poder de invocar cuatro espíritus elementales: agua, fuego, sombra y planta. Con ellos, nos enfrentamos al caos desatado por el portador del brazalete de plata. La historia es sencilla, sí, pero está contada con ritmo y carisma. No necesitas textos largos ni cinemáticas para sentirte dentro de esta aventura: el juego te atrapa desde el primer minuto.

Jugabilidad que no envejece

Lo que me encanta de The Story of Thor es cómo mezcla acción directa con exploración y puzles. No es un RPG tradicional, sino un action RPG con alma de beat 'em up. Contaremos con la ayuda de 4 espíritus invocables, los cuales no solo tienen ataques espectaculares, sino que son herramientas para avanzar, resolver acertijos y descubrir zonas ocultas. El sistema de combate es variado, aunque limitado, y cada espíritu tiene su propia personalidad y mecánica. Es un juego que te hace pensar sin dejar de divertirte.

Gráficos y sonido que brillan en la Mega Drive

Visualmente, el juego es una maravilla. Los sprites son grandes, bien animados, y los escenarios amplios están llenos de color y detalle. Los jefes finales son enormes y memorables.

En cuanto al sonido, aquí viene una opinión que comparten muchos jugadores: la música cumple su función, pero no está entre lo más inspirado de Yuzo Koshiro. Salvo un par de temas muy marcados, el resto puede pasar bastante desapercibido; carece de melodías pegadizas y variedad instrumental. De hecho, muchos fans coinciden en que es uno de los puntos más flojos del juego. Aun así, en lo personal, hay algunos temas que me dejaron muy marcado, especialmente el que suena al inicio de la aventura, que lleva el mismo nombre que el juego.

Esto tiene sentido si consideramos que Koshiro estaba en una etapa experimental, como también ocurrió con Streets of Rage 3. En entrevistas, ha explicado que en esa época buscaba romper moldes y explorar nuevas formas de composición, incluso usando sistemas automatizados para generar música aleatoria. En The Story of Thor, esa búsqueda se traduce en una banda sonora más atmosférica que melódica, lo cual encaja con el tono del juego, pero no deja huella como otras de sus obras.


Ancient: el estudio detrás de la magia

El juego fue desarrollado por Ancient, el estudio fundado por Yuzo Koshiro junto a su madre y hermana. Este equipo también trabajó en títulos como Streets of Rage y Sonic para Game Gear y Master System. Lo curioso es que, en entrevistas recientes, Koshiro ha dejado caer que están trabajando en algo relacionado con Story of Thor. ¿Una secuela? ¿Un remake? ¿Quizás la banda sonora recientemente editada en vinilo? Sea lo que sea, los fans estamos atentos.

The Story of Thor (Collector Vinyl)

Técnicamente avanzado para su época

Con 24 megabits, The Story of Thor ofrecía animaciones fluidas, voces digitalizadas y una interfaz intuitiva. Fue uno de los pocos RPGs traducidos al español en su época, lo que lo hizo aún más especial para quienes lo jugamos en Europa. Su enfoque en la acción y la magia lo convirtió en un título único dentro del catálogo de Sega, y llenó el vacío, junto a Soleil, que Zelda: A Link to the Past había dejado en los usuarios de Mega Drive.

¿Tuvo secuelas?

Sí, aunque no exactamente como esperábamos. En 1996 salió The Story of Thor 2 para Sega Saturn (llamado The Legend of Oasis en EE. UU.), que en realidad es una precuela. Mejora gráficos y mecánicas, pero nunca alcanzó la misma popularidad ni el mismo impacto emocional. Desde entonces, la saga ha estado dormida… aunque esperemos que no por mucho más tiempo.

¿Quién es Thor?

Una de las preguntas más comunes entre quienes descubren el juego es: ¿Por qué se llama "The Story of Thor"? ¿Tiene algo que ver con el dios nórdico del trueno? ¿Aparece algún personaje llamado así? La respuesta es sorprendente: no.

El juego no tiene ninguna relación con la mitología escandinava, ni aparece ningún personaje, lugar o referencia directa a Thor. El título original japonés es 「ストーリー オブ トア ~光を継ぐ者~」, que se traduce como "The Story of Thor: A Successor of the Light", y la palabra "Toa" (Thor) no se menciona en ningún momento dentro del juego. No es un personaje, ni un lugar, ni un concepto narrativo.

Todo indica que "Thor" fue un nombre introducido por los desarrolladores, probablemente por su sonoridad épica. Al llegar a Europa, Sega decidió dejar el título como "The Story of Thor" en lugar de "Beyond Oasis" como en USA, quizás para hacerlo más atractivo y llamativo comercialmente, aunque eso ha generado confusión durante años.

En realidad, la ambientación del juego está mucho más cerca de Las mil y una noches que de la mitología vikinga. Así que, si esperabas martillos mágicos y dioses nórdicos, este juego te sorprenderá por otros motivos.

¿Dónde puedes jugarlo hoy?

Si te pica la curiosidad (o la nostalgia), y no puedes adquirir la versión original de Mega Drive, puedes jugarlo en varias plataformas:

  • iOS y Android: Gratis como parte de la colección SEGA Forever, con opción de eliminar anuncios.
  • Compilaciones de Mega Drive en múltiples plataformas como PS3, PS4, Xbox 360, Switch, Steam.
  • Mega Drive Mini y emuladores.

Una joya para coleccionistas

Y si eres coleccionista de Mega Drive, este juego debería estar en tu colección sí o sí. No solo por su calidad, sino por lo que representa: una rareza dentro del catálogo europeo, traducido al español, con una presentación cuidada y una caja que destaca entre los títulos más comunes.

Eso sí, su precio actual suele estar por encima de la media, especialmente si buscas una copia completa con manual y caja en buen estado. Pero créeme, vale cada euro invertido. Es uno de esos juegos que no solo conservas, sino que presumes. Y cuando lo muestras, siempre hay alguien que dice: “¡Este lo jugué de pequeño!” o “Siempre quise tenerlo”.