TOP Ordenadores clásicos antiguos

TOP Ordenadores personales del pasado

    Hoy hablaremos sobre los ordenadores Clásicos que más me gustan por su diseño, tanto equipos portátiles como de sobremesa.


    Amstrad PPC 512

    Este ordenador "Portátil" lo descubrí hace unos cuantos años cuando estaba haciendo un listado de los equipos lanzados por amstrad, cuando lo vi me encantó el diseño, se trata de un equipo que aparentemente es bastante fácil de transportar.

    IBM Thinkpad 701

    ibm thinkpad 701

    Este es uno de los modelos más icónicos de los IBM Thinkpad, este modelo es muy conocido por su famoso Butterfly keyboard, un teclado retráctil que fue diseñado para tener un teclado de tamaño completo en un portátil de tamaño reducido.


    Fujitsu Stylistic 1000

    Este equipo es uno de los más curiosos que he visto, se trata de una de las primeras tablets del mercado, esta destaca además en que tiene pantalla a color, algo poco común tanto en ordenadores portátiles como tablets de la época.

    PowerMac G3 (Blue & White)

    powermac g3

    Este es uno de los ordenadores más bonitos que he visto y no solo eso, además era muy fácil acceder a su interior, simplemente se tiraba de una solapa que tenía en uno de los costados y este cedía  junto a la placa base, de forma que podías acceder a todo el interior del equipo incluso cuando estaba funcionando.


    PowerMac G5

    powermac g5

    Puede que para algunos este equipo quizás no llegue a ser aún clasificado como clásico, aunque desde mi punto de vista, al no tener nada de soporte y tener una arquitectura ya olvidada, creo que perfectamente podría entrar en dicha categoría. Este equipo cuenta con un diseño futurista y pocos dirían que el equipo pareciera del 2003, a pesar de tener 17 años, a este modelo no le han pasado los años para mal, además, es uno de los pocos ordenadores en los que se puede decir que el interior es tan bonito como el exterior.


    Macintosh Colour Classic

    Macintosh Colour Classic

    Si tuviera que elegir uno de los macintosh clasicos probablemente me quedaría con este por encima de los demás modelos por lo fácil que es acceder a su placa base para realizar ampliaciones, lo mejor de todo es que su placa base es intercambiable con algunos otros modelos posteriores de apple con el mismo tipo de placa base desplegable. Además de esto, este equipo tiene una pantalla sony triniton, lo cual lo hace el macintosh compacto con mejor pantalla.


    Silicon Graphics O2

    Silicon Graphics O2

    Quienes conozcan Silicon Graphics, probablemente prefiera uno de los equipos antecesores a este, el indy, pero por alguna razón me gusta más el diseño del O2, estet equipo tiene algo que me encanta y es que al igual que en el macintosh color classic, la placa base es muy facil de retirar, al igual que los discos duros y la tarjeta de entrada de video que tiene este equipo. En su momento estos equipos eran de lo más potente que se podía conseguir, y eso que los O2 eran como la gama baja de la gama alta a la que pertenecían.


    iMac G4

    imac g4
    Este es uno de los diseños más destacados de Apple, cuando salió nunca se había visto un ordenador como este y por desgracia nunca se volvió a ver. Su diseño era muy curioso tanto por dentro como por fuera ya que en el interior de este equipo se encuentra una placa base redonda, algo que nunca se había visto y me atrevería a decir que nunca se volvió a ver.

    Cobalt Qube

    Cobalt Qube

    Este pequeño servidor fue uno de los primeros productos de Cobalt Networks, una empresa que se dedicó a crear servidores a finales de los 90, los diseños de los servidores de esta empresa eran muy llamativos, como este equipo.


    Power Mac G4 Cube

    Power Mac G4 Cube


    PowerMac G3 All In One

    PowerMac G3 All In One
    Algunos se extrañarán de ver este ordenador en esta lista, pero el Mac G3 All In One es uno de mis ordenadores apple favoritos por la increíble cantidad de I/O que tiene, tiene lector de Zip, Diskettes y CD, además de tener una placa base muy accesible, al igual que como pasaba con modelos como el macintosh color classic, con la diferencia de que la placa base iba en una bandeja que también tenía enganchados otros componentes como los dectores de diskettes y CDs y el disco duro, lo que lo hacía increíblemente fácil de desmontar, además, este equipo fue el primero de apple en utilizar plástico translucido en la carcasa. Por alguna razón algunos lo consideran el Mac más feo, pero desde mi punto de vista el diseño de este equipo está muy bien.


    Atari ST

    Atari ST
    Los diseños de los Microordenadores atari son de mis favoritos, pero si tuviera que elegir uno en especial sería el del atari ST, este equipo era muy compacto y a la vez muy versátil, tenía un sistema operativo gráfico que estaba muy bien para el momento y lectora de diskettes integrada, además de un teclado muy completo integrado, con teclas de función y una distribución muy buena comparada con otros equipos de la época, que solían tener las flechas en posiciones extrañas o incomodas, mientras que este equipo las tiene en la posición de T invertida que es la estándar actualmente.


    Sun Spark Enterprise 250

    Sun Spark Enterprise 250
    Esta es una de mis workstations favoritas, me encata su diseño y al tener ruedas integradas en muy facil de desplazar, utiliza la arquitectura Sparc, muy utilizada por SUN en sus servidores, por lo general venían equipados con una diskettera, un lector de CDs y una grabadora de cintas de backup DDS3.


    Si os ha gustado el artículo, no os olvidéis de compartirlo en vuestras redes sociales!

    Podéis ver muchos más artículos relacionados con la retro informática en la web Retro Games History.