TOP Juegos de Pinball para la Sega Megadrive
 
El pinball fue un género muy representativo en la era de los 8 y 16 bits, con numerosos títulos en consolas y ordenadores. Aunque hoy en día el género es menos frecuente en consolas modernas, aún mantiene presencia en juegos indie y homebrew. En Sega Megadrive, el género gozó de una excelente representación, especialmente con títulos que exploraron la fantasía y el rock.
Algunas de las mascotas más famosas de las compañías también protagonizaron juegos de pinball, como Sonic en Sonic Spinball y Kirby en Kirby's Pinball Land para la Game Boy.
1. Sonic Spinball (Sega, 1993)
Mezcla el universo de Sonic con pinball, ofreciendo un juego único donde debes avanzar por los tableros calculando saltos y superando fases. Salió también en Master System (solo PAL) y Game Gear. Fue desarrollado por el equipo de Sega Technical Institute (STI) en América, lo que explica por qué las físicas de la bola son únicas en la saga del erizo.
Dividido en cuatro zonas (Volcano Powerhouse, Toxic Caves, Carnival Night y The Machine), combina velocidad, precisión y estrategia, siendo un clásico imprescindible para los fans del erizo azul.
2. Crue Ball (Electronic Arts, 1992)
 
  Pinball rockero con temática de Mötley Crue. Su jugabilidad simple se complementa con estética steampunk y tableros llenos de detalle. Originalmente planeado como pinball oficial de la banda, se lanzó con temática inspirada y su propia banda sonora, que aprovecha al máximo el chip de sonido de Megadrive.
3. Dragon's Fury (Technosoft, 1990)
 
  Uno de los mejores pinballs de Megadrive, destaca por su jugabilidad precisa, ambientación fantástica y banda sonora épica. Conocido en Japón como Devil's Crush, presenta tres pantallas conectadas y sub-mesas de bonificación. Su secuela, Dragon's Revenge, añade nuevas fases y mejoras gráficas.
4. Virtual Pinball (Electronic Arts, 1993)
 
  Pinball programable que permite crear tus propios tableros. Es ideal para quienes buscan la experiencia clásica del pinball con un toque de personalización. Incluye herramientas para diseñar y guardar mesas utilizando objetos preestablecidos, único en Megadrive.
5. Dragon's Revenge (Technosoft, 1993)
Secuela de Dragon's Fury, mantiene la ambientación de fantasía oscura pero con un enfoque más centrado en la acción y gráficos más pulidos. Añade medidor de energía y selección del ángulo de lanzamiento, ofreciendo un toque estratégico adicional.
6. Dino Land (Wolf Team, 1991)
Ambientación simpática y colorida basada en dinosaurios. La bola (un huevo) interactúa con elementos prehistóricos, haciendo que se sienta más como un juego de acción/plataformas que como un pinball tradicional.
7. Psycho Pinball (Codemasters, 1995)
Lanzado al final de la vida de Megadrive, ofrece cuatro mesas distintas con gran calidad gráfica y físicas sólidas. Cada mesa está llena de detalles, rampas y misiones de alta puntuación, siendo uno de los pinballs más avanzados de la consola.
Esta selección recorre desde lo tradicional hasta lo programable, pasando por lo oscuro, lo rockero y lo más ambicioso de la Megadrive. ¡Si os gusta, podemos preparar más listas para otros sistemas!
 
   
   
       
       
       
       
       
       
       
       
       
     
       
     
 
 
 
 
 
 
