ROMs Retro: Qué son y cómo entender sus códigos

El corazón digital del retrogaming: entendiendo las ROMs

que son las roms y sus nomenclaturas


Si eres un entusiasta del retrogaming y te mueves en el mundo de la emulación, el término ROM es fundamental. Pero, ¿qué es exactamente una imagen de ROM y por qué es tan importante para la preservación de los videojuegos?

Una imagen de ROM (Read-Only Memory) es, en esencia, un archivo digital que contiene una copia exacta de los datos almacenados en un chip de memoria de solo lectura. En el contexto retro, este chip se encuentra dentro de un cartucho de videoconsola (como SNES, Game Boy o Mega Drive) o en la placa base de una máquina arcade.

El proceso de extraer esta información se conoce como dumping (volcado). Mediante dispositivos especializados (como el Retrode o dumpers caseros), se crea una “foto” binaria perfecta de todo el contenido del juego.

La doble vida de la ROM: emulación y preservación

Las imágenes de ROM cumplen dos funciones principales y vitales:

  • Emulación: Permiten que un emulador ejecute el código del juego en plataformas modernas (PC, smartphones, etc.), haciendo que la experiencia de juego sea accesible sin necesidad de la consola original.
  • Preservación digital: La vida útil de los cartuchos y memorias ROM no es eterna. Crear copias digitales verificadas asegura que el legado de un juego sobreviva al deterioro físico de los soportes originales.

Descifrando el código secreto: la nomenclatura estándar

Si alguna vez has intentado organizar tu colección de ROMs, te habrás encontrado con nombres de archivo llenos de letras y símbolos entre paréntesis () o corchetes [], como (U), [!], (E), [h] o (T-Spa).

Estos son los códigos de nomenclatura estándar, utilizados por los grupos de dumping y coleccionistas (especialmente en la convención GoodNomenclature) para indicar información crucial sobre el archivo: su calidad, región, idioma y modificaciones.

Entender estos códigos es esencial para organizar tu colección y quedarte con la versión definitiva del juego que quieres jugar.

Códigos de calidad y estado (¡los más importantes!)

Código Significado Explicación y consejo
[!] Verified Good Dump La versión a elegir. Copia perfecta y limpia del cartucho original. Priorízala siempre.
[b] Bad Dump Volcado defectuoso o dañado. Evitar.
[f] Fixed ROM reparada a partir de un [b]. Mejor que un volcado malo, pero inferior a un [!].
[h] Hack ROM modificada, a menudo con intros, trainers o cambios de región.
[t] Trained Incluye un menú previo al juego con cheats o trucos.
[a] Alternate Versión alternativa del mismo juego (ej. reedición con correcciones).
[o] Overdump Contiene datos sobrantes sin utilidad. Evitar.

Códigos de región e idioma

Cruciales para saber en qué idioma y formato jugarás:

  • (U)USA: versión americana (NTSC), normalmente en inglés.
  • (E)Europe: versión europea (PAL), a menudo multilingüe.
  • (J)Japan: versión japonesa (NTSC), solo en japonés.
  • (G), (F), (S), (I), (NL): versiones específicas por país (Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos…).
  • [T] o [T-Spa]: traducción hecha por fans, por ejemplo al español (Spa). Perfecto para disfrutar títulos inéditos en tu idioma.
  • (Unl): juegos sin licencia oficial o homebrew.

Códigos especiales de SNES

En el caso de Super Nintendo, existen algunas etiquetas adicionales muy interesantes:

  • (BS): ROMs de Broadcast Satellaview, juegos transmitidos por satélite en Japón con eventos limitados.
  • (ST): juegos que requieren el accesorio Sufami Turbo, a veces combinables con otros cartuchos.
  • (NP): títulos distribuidos digitalmente a través del servicio japonés Nintendo Power.

Conclusión: tu estrategia de limpieza

Para mantener tu colección de ROMs limpia y optimizada, sigue estos pasos:

  1. Elige tu idioma o región: si prefieres jugar en español, busca versiones con [T-Spa]; si quieres la experiencia original, elige (U).
  2. Prioriza la calidad [!]: selecciona siempre la versión verificada y sin errores.
  3. Elimina duplicados y ROMs defectuosas: borra los archivos con [b], [o] y versiones innecesarias.

Con un poco de organización, tendrás una colección limpia, optimizada y preservada de forma responsable, lista para disfrutar del pasado digital como nunca antes.