El legado de Yuji Naka: más allá de Sonic

La historia del programador que revolucionó los videojuegos y creó un ícono mundial

Yuji Naka, programador de Sonic


Cuando se habla de Sonic the Hedgehog, la mayoría piensa en velocidad, anillos dorados y paisajes pixelados a toda marcha. Pero detrás de ese erizo azul hay un nombre que marcó una era: Yuji Naka, el programador que convirtió una idea en un ícono mundial. Sin embargo, su historia va mucho más allá de Sonic. Es la historia de un genio autodidacta, de éxitos rotundos, decisiones polémicas y una carrera que ha dejado huella en la industria del videojuego.

De Osaka al código: los inicios de un creador

Yuji Naka nació el 17 de septiembre de 1965 en Osaka, Japón. Desde joven se obsesionó con los videojuegos, pero no desde el sofá: quería entender cómo funcionaban. Aprendió a programar copiando y depurando código de revistas especializadas, sin formación académica formal. De hecho, decidió no ir a la universidad y en lugar de eso se quedó en su ciudad natal perfeccionando sus habilidades. Su primer paso profesional llegó en 1984 cuando Sega buscaba asistentes de programación. Tras una breve entrevista fue contratado y comenzó a trabajar en su primer juego llamado Girl’s Garden, un proyecto de entrenamiento que recibió buenas críticas y le abrió las puertas dentro de la empresa.

Primer videojuego de Yuji Naka

El primer videojuego de Yuji Naka fue para la SG-1000

Más allá del erizo: creatividad sin límites

Antes de que Sonic existiera, Naka ya había dejado su huella en varios títulos importantes. Programó Phantasy Star para Master System, un RPG pionero con mazmorras en 3D que desafiaba los límites técnicos de la consola. También trabajó en Space Harrier, Out Run, Black Belt, Spy vs Spy, F-16 Fighting Falcon y Great Baseball. En Mega Drive participó en Ghouls 'n Ghosts, Phantasy Star II y Phantasy Star III, además de Super Thunder Blade. Estos juegos mostraban su habilidad para exprimir al máximo el hardware disponible y su obsesión por la fluidez en la jugabilidad.

A finales de los 80, Sega necesitaba una mascota que compitiera con Mario. Naka, junto con Naoto Ōshima y Hirokazu Yasuhara, creó Sonic the Hedgehog en 1991. Naka fue el programador principal y su obsesión por la velocidad se convirtió en el alma del juego. Quería que Sonic fuera rápido, que el jugador sintiera vértigo y que la consola Mega Drive mostrara todo su poder. El éxito fue inmediato. Sonic se convirtió en el símbolo de Sega y Naka fue nombrado líder del Sonic Team, el grupo encargado de desarrollar los juegos del erizo. Bajo su dirección nacieron títulos como Sonic 2, Sonic 3, Sonic & Knuckles y Sonic Adventure.

Aunque Sonic era su creación más famosa, Naka no se quedó ahí. Dirigió juegos que hoy son de culto como NiGHTS into Dreams, un juego onírico para Sega Saturn donde el jugador volaba por mundos surrealistas. También desarrolló Burning Rangers, un juego de acción futurista con bomberos espaciales, y Phantasy Star Online, uno de los primeros RPG multijugador online para consolas que fue revolucionario en su época. En 2006 fundó su propio estudio llamado Prope con apoyo parcial de Sega y desde allí desarrolló títulos como Rodea the Sky Soldier y Ivy the Kiwi.

Curiosidades y polémicas que marcaron su carrera

Yuji Naka no ha sido ajeno a la controversia. En su tiempo libre desarrolló un emulador de NES para Mega Drive que nunca fue lanzado por problemas legales. Durante su etapa en el Sega Technical Institute en Estados Unidos tuvo roces con el equipo americano. Algunos lo describieron como difícil y arrogante, prefiriendo trabajar solo con japoneses. En 2021 fue despedido por Square Enix seis meses antes del lanzamiento de Balan Wonderworld y luego los demandó alegando que no les importaban los juegos ni los fans. En 2022 fue arrestado por comprar acciones de empresas relacionadas con Dragon Quest Tact y Final Fantasy VII: The First Soldier antes de que se hiciera pública la información, un escándalo que sacudió su reputación.

Yuji Naka en Square Enix

Yuji Naka durante su etapa de Square Enix en el desarrollo de Balan Wonderworld

Reconocimientos y legado

A pesar de los altibajos, Naka ha sido reconocido como uno de los grandes de la industria. En 2016 recibió el Premio Bizkaia en el Fun & Serious Game Festival de Bilbao y en 2002 fue galardonado con el Game Developers Choice Award por su trayectoria. Su estilo se caracteriza por la jugabilidad fluida, la obsesión por la tecnología y la búsqueda constante de innovación. Muchos desarrolladores lo citan como inspiración y su legado sigue vivo en cada juego que apuesta por la velocidad, la creatividad y el diseño inteligente.

Recogiendo el premio Fun & Serious

Recogiendo el premio Fun & Serious

¿Y ahora qué?

Tras su salida de Square Enix y los problemas legales, Naka ha mantenido un perfil bajo. En entrevistas ha dicho que considera retirarse pero también ha insinuado que aún tiene ideas por explorar. ¿Será este el final de su carrera o volverá con una nueva creación que nos sorprenda como lo hizo con Sonic?